escritorio con papeles y docsing

docSign.es Nuestra aplicación de firma simple de documentos


Como abogados, una de las frases que más escuchamos de nuestros clientes, especialmente autónomos y pymes, es: “no tengo nada firmado”.

¿Te suena familiar?

Ese presupuesto que necesita aprobación, ese acuerdo de confidencialidad que frena el inicio de un proyecto, o ese contrato de servicios que formaliza una colaboración crucial. Lo envías por email y empieza la espera. Pasan los días. Envías un recordatorio amable. La respuesta: “Sí, perdona, en cuanto pueda lo imprimo, firmo, escaneo y te lo envío”.

Ese “en cuanto pueda” se puede traducir en días, o incluso semanas, de retraso. Un tiempo en el que tu negocio pierde agilidad, la otra parte puede enfriarse y, en definitiva, estás perdiendo dinero y oportunidades.

En nuestro despacho, hemos visto este problema innumerables veces. Por eso, hoy queremos hablar de la solución que no solo agiliza este proceso de días a minutos, sino que lo hace con total seguridad jurídica: la firma electrónica.

El Gran Muro: “¿Pero esto es legal?”

La principal duda que frena a muchos profesionales es la validez de una firma digital. La respuesta, desde un punto de vista legal, es un rotundo .

En Europa, el Reglamento (UE) nº 910/2014 (eIDAS) establece un marco jurídico común para las firmas electrónicas. Este reglamento confirma que a una firma electrónica no se le pueden negar efectos jurídicos por el mero hecho de ser electrónica.

Para que una firma sea válida, debe poder demostrar dos cosas clave:

  1. La identidad de la persona que firma.
  2. La integridad del documento, es decir, que no ha sido alterado después de la firma.

Aquí es donde muchas soluciones caseras fallan, pero donde las plataformas especializadas brillan.

Nuestra Recomendación: Una Herramienta que Simplifica sin Sacrificar Seguridad

Recientemente, hemos estado desarrollando una plataforma llamada docSign.es donde hemos primado el equilibrio entre simplicidad y validez. Es la herramienta que recomendamos a nuestros clientes que buscan una solución ágil y fiable sin la complejidad de sistemas más caros.

El proceso es increíblemente sencillo:

  1. Subes tu documento PDF a la plataforma.
  2. Generas un enlace de firma único y seguro que envías a la otra parte.
  3. La persona firma desde su móvil u ordenador, y automáticamente recibes una notificación y el documento firmado en tu panel.

Se acabaron las impresoras, los escáneres y las esperas.

¿Por Qué Confiamos en Este Sistema? Las Evidencias que Cuentan

Lo que distingue a una plataforma como docSign de simplemente pegar una imagen de tu firma en un Word es la traza de auditoría que genera. Cuando un documento se firma a través de su sistema, se registran evidencias clave que refuerzan su validez ante cualquier discrepancia:

  • Un token de seguridad único para cada enlace de firma.
  • La dirección IP desde la que firmó el destinatario.
  • La fecha y hora exactas del momento de la firma.

Este conjunto de datos constituye una prueba sólida del consentimiento y del momento en que se produjo, algo fundamental en el ámbito jurídico.

Además, su política de privacidad es clara: los documentos se eliminan de sus servidores tras 7 días (tanto los pendientes como los firmados), garantizando la confidencialidad.

En Conclusión: Deja de Perder Tiempo y Dinero

En el entorno de negocios actual, la agilidad es una ventaja competitiva clave. Dejar que la burocracia del papel frene tus acuerdos ya no tiene sentido. La firma electrónica no es el futuro, es el presente. Es legal y es segura.

Te animamos a que dejes de lado las excusas de la impresora y pruebes una forma más inteligente de trabajar.

Crea tu cuenta gratuita en www.docsign.es y envía tu primer documento a firmar en menos de 5 minutos.