En Ómnium Legal, sabemos que cada caso penal es único y que una defensa efectiva puede marcar la diferencia entre una condena y la libertad. Hoy queremos compartir un caso reciente que culminó en una absolución total en un proceso por apropiación indebida continuada, gracias a una estrategia de defensa meticulosa liderada por nuestro compañero Marc Remolà Navarro, cuyo enfoque preciso y brillante fue determinante para asegurar la libertad de nuestra clienta.

Contexto del Caso: Una Acusación Injusta

El caso se centró en nuestra clienta, a la que llamaremos Ana G. para preservar su privacidad. Ana fue acusada de apropiación indebida tras una denuncia presentada por su propia madre, alegando que durante un periodo específico, entre septiembre y octubre de 2017, se realizaron retiros de dinero de sus cuentas bancarias sin su consentimiento. El Ministerio Fiscal solicitaba una pena de cinco años de prisión y una indemnización de 21.000 euros más intereses.

Los cargos se basaban en una serie de retiradas de efectivo y movimientos bancarios que, según la acusación, se habrían realizado sin el conocimiento de la madre de Ana, una persona de avanzada edad. Sin embargo, nuestro equipo de abogados detectó desde el principio serias deficiencias en las pruebas presentadas, así como inconsistencias en el relato de los hechos.

Estrategia de Defensa: Cuestionando la Prueba y Aplicando la Excusa Absolutoria

Desde el primer análisis, Marc Remolà Navarro identificó varios puntos críticos para estructurar una defensa sólida:

  1. Falta de Pruebas Concluyentes: Aunque se presentaron extractos bancarios que reflejaban movimientos de dinero, no se pudo probar que las cantidades retiradas fueran apropiadas indebidamente. Es más, algunos documentos indicaban que las cantidades retiradas fueron reintegradas posteriormente a las mismas cuentas, eliminando cualquier indicio de apropiación ilícita.
  2. Excusa Absolutoria del Artículo 268 del Código Penal: Este fue uno de los pilares de la defensa. Vamos a profundizar en qué consiste:

Qué es la Excusa Absolutoria del Artículo 268 del Código Penal?

El artículo 268 del Código Penal español establece que ciertos delitos patrimoniales cometidos entre familiares pueden quedar exentos de responsabilidad penal bajo ciertas condiciones. Esta exención se basa en la protección de los vínculos familiares y en la idea de que los conflictos económicos entre parientes cercanos no deben necesariamente ser tratados como delitos penales, sino que pueden ser resueltos en el ámbito civil.

📌 Requisitos para que se Aplique la Excusa Absolutoria:

Para que esta excusa sea válida, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Relación Familiar Directa: La excusa aplica únicamente a cónyuges, ascendientes, descendientes, hermanos y afines en primer grado (por ejemplo, suegros o yernos) que vivan juntos.
  • Ausencia de Violencia o Intimidación: El delito no puede implicar violencia, intimidación o abuso físico o psicológico.
  • No Abuso de Vulnerabilidad: Si la víctima es una persona vulnerable por razones de edad o discapacidad, y se prueba que se abusó de esta vulnerabilidad para cometer el delito, la excusa no será aplicable.
📝 En el Caso de Ana:

En este caso, Omniumlegal logró demostrar que:

  • Existía un vínculo directo (madre e hija), cumpliendo con el primer requisito.
  • No se ejerció ningún tipo de violencia, intimidación o abuso de confianza.
  • No había vulnerabilidad demostrable en la madre de Ana. Aunque de avanzada edad, se demostró que tenía plenas capacidades cognitivas y gestionaba sus finanzas de manera independiente, como confirmaron informes médicos y testimonios de personas cercanas.

Esta última parte fue crucial, ya que según la jurisprudencia, para que se considere que hubo abuso de vulnerabilidad, no basta con que la víctima sea mayor de edad, sino que debe demostrarse que esta dependencia fue utilizada para cometer el delito, algo que no se pudo probar en este caso.


🔎 Análisis de las Pruebas: Detalles que Marcaron la Diferencia

Durante el juicio, nuestra defensa penal presentó varios argumentos que resultaron decisivos para desmontar las acusaciones:

  • Autonomía Financiera de la Supuesta Víctima: Los registros médicos del periodo indicaban que la madre de Ana tenía funciones cognitivas conservadas y era plenamente capaz de tomar decisiones financieras, incluso realizando personalmente algunas de las retiradas de efectivo que se le atribuían a su hija.
  • Testimonios a Favor: Testigos cercanos a la familia declararon que la madre de Ana estaba en buen estado de salud mental y físico, lo que refutaba cualquier argumento sobre vulnerabilidad por edad.
  • Documentación Inconsistente: Aunque se alegó que Ana había retirado fondos sin consentimiento, se presentaron documentos bancarios que demostraron que gran parte del dinero fue posteriormente reintegrado a las mismas cuentas, lo que eliminaba la intención delictiva.
  • Errores en la Identificación: Parte de las pruebas presentadas por la acusación contenían errores en la identificación de las personas que realizaron ciertos movimientos bancarios, lo que debilitó aún más el caso del Ministerio Fiscal.

💥 Resultado Final: Absolución Total

Gracias a esta brillante estrategia, el tribunal falló a favor de nuestra clienta, dictando una absolución total y declarando de oficio las costas procesales, reconociendo que las pruebas presentadas no eran suficientes para condenar a nuestra clienta.


🚀 ¿Por Qué Confiar en Omniumlegal para tu Defensa Penal?

En Ómnium Legal, combinamos experiencia, conocimiento técnico y una atención personalizada para ofrecer la mejor defensa posible en casos penales. Nuestro equipo de abogados, liderado por expertos como Marc Remolà Navarro, está listo para proteger tus derechos.

📞 Contacta con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita. Nuestro equipo está listo para analizar tu caso y diseñar una estrategia de defensa personalizada.