Entradas

En general, son ambos padres, al tener la patria potestad compartida, los que deben decidir de común acuerdo si pueden o no mostrar o usar imágenes de sus hijos en las redes.

Pero qué ocurre si uno de ellos utiliza fotos de los menores sin el permiso del otro progenitor?

Este conflicto se suele dar en procesos de divorcio ya que en estos casos existen más desacuerdos entre las partes.

Se puede regular en el convenio regulador la prohibición total o regular como y cuando se pueden utilizar dichas imágenes, pero no siempre se realiza en los convenios.

Por  lo tanto, si no está regulado y un progenitor considera que se está haciendo un uso ilegítimo de las imágenes de sus hijos por parte del otro progenitor, podrá solicitar una resolución del juez que decida si se están vulnerando derechos por intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad de los menores.

Y qué suelen decidir los juzgados en estos temas?

En este sentido, se suele establecer que si un progenitor ha publicado varias imágenes del menor, y no ha habido oposición por parte del otro progenitor, o también ha publicado imágenes en otro momento, el juez entiende que hay un acuerdo tácito de las partes sobre dicho tema.

En caso contrario, el Juez comprobará si estas conductas perjudican al menor y si vulneran algún derecho.

Por lo general, lo primero que hará es oír a ambos progenitores y también al menor si este último tuviera suficiente juicio o fuera mayor de 12 años.

Y después de ello, para tomar una decisión, deberá tener en cuenta otros factores, como serían el alcance de dicha publicación, es decir, si se hace de forma abierta o para un círculo cerrado de amistades o familia, la frecuencia con que se hacen las publicaciones, si las fotos son individuales del menor o siempre acompañado del progenitor que publica o otras personas, y el contexto donde se publican, es decir, si son eventos familiares, viajes, etc, etc.

Todos estos factores le darán pistas al juez para dictar una resolución que diga si existe o no una sobreexposición del menor que pueda perjudicar su imagen.

Si te ha servido de ayuda o tienes alguna duda sobre ello, nosotros somos abogados especialistas en este tipo de procedimientos, por lo que podemos responder a cualquier pregunta e incluso realizar los trámites necesarios.

vacuna padres separados

Desde el pasado 15 de diciembre de 2021 se inició la campaña de vacunación para los niños menores de entre 5 y 11 años.

Como abogados expertos en derecho de familia hemos tenido varias consultas en que padres divorciados nos preguntan como deben actuar si uno de los dos progenitores quiere vacunar a sus hijos y el otro se opone a ello.

La vacuna no es obligatoria, pero si recomendada.

España no ha impuesto como obligatoria la vacuna a nadie, pero si que la recomienda siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud que califica la vacunación como absolutamente necesaria para combatir la pandemia del COVID

Cuando se trata de vacunas recomendadas, su administración en niños y adolescentes también se podrá adoptar «aunque los padres se opongan a ello«. La Sentencia 141/2000 del Tribunal Constitucional podría servir para saber como actuar en estos supuestos, ya que establece que la tutela y la protección de los derechos fundamentales de los menores corresponde «no solo a aquellos que ostentan la patria potestad sino a los «poderes públicos«. «Sobre éstos pesa el deber de velar por que el ejercicio de la patria potestad se haga en interés del menor, y no al servicio de otros intereses, que por muy lícitos y respetables que puedan ser, deben postergarse ante el superior del niño».

Si ambos padres están de acuerdo en vacunar o no vacunar a sus hijos, no incurren en ninguna irregularidad y por tanto no habrá problema alguno.

Téngase en cuenta que un menor de 16 años o más puede ir a vacunarse sin tener que contar con el permiso o consentimiento de sus padres.

A qué progenitor corresponde tomar la decisión de vacunar?

La decisión corresponde a ambos padres, salvo que alguno de ellos estuviera privado de la patria potestad. Es decir que con independencia de quien ostente la guarda y custodia de los menores, en caso de padres divorciados, la decisión compete a ambos.

En caso de discrepancia deberemos examinar en primer lugar si el convenio o sentencia de divorcio o guarda y custodia regula expresamente como actuar en casos de vacunación de los menores. En nuestros convenios de mutuo acuerdo más recientes estamos incorporando cláusulas sobre estos puntos y otros relativos a la COVID-19 (modo de hacer el confinamiento, pruebas PCR, etc.).

Si no regula nada, lo mejor es intentar llegar a un acuerdo a través de sus abogados o acudir a la Mediación

Qué hacer si no hay acuerdo sobre la vacunación del menor?

Ante tal situación no queda otra opción que iniciar la vía judicial mediante un procedimiento de jurisdicción voluntaria por discrepancias en la patria potestad. El Juzgado escuchará a ambos progenitores, al Ministerio Fiscal y en su caso al menor y optará por la propuesta más favorable para el menor dentro de las que habían escogido los progenitores. La sentencia atribuirá a uno de los dos la facultad de decidir sobre este punto concreto.

¿Qué ocurre cuando un progenitor vacuna a su hijo sin avisar al otro o en contra de su pareja?

Toda vez que no se precisa autorización de ambos progenitores para vacunar (si acude uno al centro de vacunación ya sirve), si un progenitor vacuna a su hijo sin avisar ni contar con el consentimiento del otro no se estaría incumpliendo normativa alguna.

Al tratarse de una vacunación del calendario oficial establecida por las autoridades sanitarias todo van a ser facilidades para vacunar y la excepción será la no vacunación.

convenio regulador divorcio online

Como abogados expertos en divorcios y derecho de familia siempre estamos buscando soluciones que aporten una mayor facilidad y rapidez a nuestros clientes para trámites relativamente sencillos.

Hemos creado una herramienta que permite recibir en pocos minutos en tu correo electrónico un CONVENIO REGULADOR DE DIVORCIO ONLINE para supuestos en los que no existen hijos ni bienes en común y de forma totalmente gratuita.

Puedes acceder a la herramienta desde AQUI

Convenio regulador de divorcio online

Con este sistema tan solo habrá que imprimir el documento y firmarlo para luego decidir si se tramita el divorcio ante Notario o ante el Juez.

Tanto en un caso como en otro se necesita la firma de un abogado experto en divorcios y es por eso que Omniumlegal Abogados pone a disposición de los clientes y usuarios de la web la posibilidad de poder contratar los servicios de su equipo de abogados

Como abogados expertos en divorcios en Sabadell desde hace más de 20 años de experiencia hemos elaborado y preparado multitud de acuerdos o convenios de divorcio.

Llegar a un acuerdo en el divorcio siempre es la mejor alternativa a un procedimiento judicial, al menos en la mayoría de los casos. Son los llamados divorcios o separaciones de mutuo acuerdo,

Es más fácil que un acuerdo aceptado por las partes se cumpla con mayor facilidad que una sentencia o acuerdo impuesto por un tercero.

La ventaja de un acuerdo escrito, es que se puede aprovechar dicho documento para poder documentar todas aquellas situaciones que con frecuencia las partes se encuentran y que a sin un acuerdo previo son fuente de disputas innecesarias.

Así por ejemplo regular el tipo de educación de los hijos nos puede ahorrar problemas en un futuro sobre si tiene que ir o no a un colegio privado o recibir determinados estudios.

Qué puntos debe incluir un convenio o acuerdo de divorcio?

Evidentemente el acuerdo tendrá uno u otro contenido en función de si existen o no hijos, si hay patrimonio, si hay desigualdades patrimoniales, etc..

En un convenio de divorcio, en general, se puede incluir y pactar todo aquello que la ley no prohíba.

En todo caso debemos regular principalmente la custodia de los menores, si será exclusiva de alguno de los progenitores o estaremos ante una custodia compartida, con las variantes que se pueden dar dentro de la misma.

Deberemos regular los regímenes de estancia de los padres con los hijos, las visitas, vacaciones, llamadas, cumpleaños, etc.. y no menos importante, como deben afrontar los padres los gastos de manutención de los hijos.

Finalmente deberá regularse aspectos como la liquidación del matrimonio o la atribución temporal o no de determinados bienes como viviendas, vehículos etc…

Un buen convenio o acuerdo evita problemas futuros

Efectivamente, una correcta redacción del acuerdo es básico para evitar problemas de interpretación posteriores.

Tantos años de experiencia en divorcios y rupturas hemos ido detectando donde y en que situaciones se producen desavenencias o problemas en la interpretación de los acuerdos y es por ello que cuando nos encargan un acuerdo de divorcio o intervenimos en una negociación sabemos muy bien que puntos deben quedar claros.

Se puede modificar un acuerdo?

Si por supuesto.

Los temas de familia van muy ligados a la vida de los integrantes de dicha familia por lo que cualquier cambio en las circunstancias debe tener su respuesta en el convenio.

De no contemplar esos cambios debe ser modificado para adaptarlo a la nueva situación.

Si tiene más dudas sobre convenio regulador y acuerdos de divorcio puede consultarnos sin compromiso.

Con la intención de saber hacía donde vamos y cómo saldremos de esta situación de alarma por la pandemia del COVID19, estos días leemos atentamente las noticias que nos llegan de China y nos ha llamado especialmente la atención la notícia de un aumento considerable de los divorcios debido al aislamiento forzado o confinamiento de las parejas por el coronavirus.

Curiosamente también se hablaba de un babyboom dentro de nueve meses fruto de esta larga estancia de las parejas juntas en casa durante tantos días.

En Omniumlegal Abogados tenemos más de 25 años de experiencia en divorcios y guarda custodia de menores en la provincia de Barcelona y ciertamente el tópico de que tras las vacaciones de verano aumentan las demandas de divorcio es relativamente cierta.

Los expertos en la materia coinciden de que las relaciones de pareja se pueden resentir de esta situación de aislamiento que estamos padeciendo y principalmente derivado de gestionar determinadas situaciones límites que se dan estos días de confinamiento en los hogares, como por ejemplo, la dificultad de encontrar espacios propios en una vivienda con niños.

Aunque estamos viviendo el confinamiento como una medida para evitar la propagación del coronavirus, no podemos olvidar que ello nos obliga a convivir las 24 horas con las parejas, cuando antes estas tenían sus vías de escape y podían gestionar mejor las tensiones familiares. Es decir, estamos ante una convivencia obligada como podría serlo un distanciamiento obligado por ejemplo por trabajo. Si las relaciones a distancia se resienten podemos pensar que las relaciones hiper cercanas también pueden hacerlo.

Puede ocurrir que durante este periodo conozcamos realmente a nuestra pareja y que lo que veamos en ella no nos guste o que descubramos que no está a la altura de una situación como la que nos ha venido impuesta. No debemos sentirnos mal por plantearnos el divorcio una vez termine esta situación, quizás la relación estaba ya mal y el confinamiento solo ha acelerado la decisión, y como siempre decimos:

«Más vale un buen divorcio que un mal matrimonio».

En nuestro despacho somos abogados especialistas en divorcios y buscamos siempre la mejor solución para cada pareja, cada familia es distinta y cada familia necesita una solución. Si necesitas más información no dudes en CONTACTAR con nosotros.