En las próximas semanas, el Tribunal Supremo emitirá un fallo que podría afectar a cientos de miles de hipotecas en España. Esta situación abre la puerta a reclamar el IRPH y recuperar miles de euros pagados de más. Si en su escritura hipotecaria aparece este término, esta guía es para usted.
En Omnium Legal, entendemos la confusión y la frustración que esta situación genera. Por ello, hemos preparado este contenido para explicarle en términos sencillos qué es el IRPH, por qué puede reclamar y qué necesita para estar preparado ante la inminente decisión judicial.
¿Qué es Exactamente el IRPH y por Qué se Puede Reclamar?
El IRPH fue un índice oficial publicado por el Banco de España y utilizado por muchas entidades como alternativa al popular Euríbor. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha demostrado que el IRPH era un índice sistemáticamente más caro y menos transparente.
El fundamento jurídico para reclamar el IRPH no es que el índice fuera ilegal, sino la falta de transparencia por parte del banco al momento de la contratación. Las entidades tenían el deber de explicarle claramente el funcionamiento de este índice y su impacto económico en comparación con el Euríbor, algo que en la mayoría de los casos no ocurrió.
¿Quiénes son los Afectados por el IRPH?
Si firmó su hipoteca principalmente antes de 2013, existe una alta probabilidad de que esté afectado. Los bancos que más utilizaron este índice incluyen:
- CaixaBank (también como heredera de las antiguas cajas de ahorro)
- Santander
- BBVA
- Kutxabank
- Entre otros.
Una de las dudas más comunes es si se puede reclamar el IRPH de una hipoteca ya pagada. La respuesta es clara: sí, puede reclamar. La acción para solicitar la nulidad de una cláusula abusiva no prescribe por el simple hecho de haber finalizado el préstamo.
¿Cuánto Dinero se Puede Recuperar?
Aunque cada caso es único, la media de las cantidades recuperadas por los afectados se sitúa entre los 10.000€ y los 40.000€. Esta cantidad corresponde a la diferencia entre lo que pagó con IRPH y lo que habría pagado si su hipoteca hubiera estado referenciada al Euríbor, más los intereses legales.
La Inminente Sentencia del Tribunal Supremo: ¿Qué Esperar?
El Tribunal Supremo está a punto de dictar una sentencia que unificará el criterio para todas las reclamaciones en España. Las sentencias previas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han sido mayoritariamente favorables a los consumidores, exigiendo a los jueces españoles analizar la transparencia de cada caso.
Esta nueva sentencia es la pieza final que establecerá las reglas definitivas del juego, y se espera que abra la puerta a miles de nuevas reclamaciones.
¿Qué Pasos Debo Seguir para Prepararme?
La anticipación es clave. Aunque la sentencia aún no se ha publicado, puede tomar medidas desde hoy para estar en la mejor posición posible para reclamar:
- Reúna la Documentación: El documento más importante es la escritura de su préstamo hipotecario. Búsquela y téngala a mano. Si no la encuentra, no se preocupe, podemos ayudarle a conseguir una copia.
- Calcule una Estimación Inicial: Para saber si le sale a cuenta reclamar, es fundamental tener una cifra aproximada de lo que podría recuperar.
- Busque Asesoramiento Experto: Póngase en manos de abogados especializados en derecho bancario que puedan realizar un estudio de viabilidad de su caso sin coste.
Adelántese a la Sentencia: Obtenga su Estudio de Viabilidad Gratuito
En Omniumlegal, hemos preparado una herramienta online para que pueda obtener una estimación personalizada de la cantidad que podría recuperar. Nuestro equipo de abogados analizará los datos y le proporcionará un estudio de viabilidad gratuito y sin ningún tipo de compromiso.
No espere más. El momento de actuar es ahora.